Kalmar, la primera destilería de Mar del Plata

Kalmar es la primera destilería de bebidas espirituosas del Partido de General Pueyrredón. Déborah Sabsay y Pablo Apodaca, sus fundadores, venían de Transporte Lucenza, una empresa con servicio puerta a puerta con un fuerte propósito «Hacer del cuidado de la vida un valor de mercado en todas sus formas».

Como en muchos emprendedores, la pandemia fue una invitación a reinventarse y dar espacio a una nueva idea: la de crear otra empresa con propósito.

“Los abuelos de Pablo se dedicaban a destilar bebidas alcohólicas y él había crecido con toda esa experiencia. Todo comienza con un alambique, comienzan las pruebas y la gente empieza a recibirlas de manera espectacular. La gente encerrada y ellos, emprendedores natos, que no paran de generar y crear cosas. Todo el mundo le pedía que hiciera gin y, cebadísimos, empieza a buscar un galpón para alquilar”, nos cuenta Georgina, encargada de Comunicación y Marketing que acompaña desde los inicios a la empresa.

El primer (y gran) obstáculo con el que se toparon fue burocrático: no podía abrir una destilería porque no había una ordenanza municipal que autorizara a destilar bebidas en el Partido General Pueyrredón. Una ordenanza vieja y obsoleta que se empeñaron en derribar. Comenzaron a mandar muestras a analizar y a presentar todo lo necesario para lograr, después de 40 años, que se destrabe esa causa. Este paso fue clave no sólo para transformarse en la primera destilería de Mar del Plata sino para abrir las puertas a muchísimos emprendedores y a una industria local de destilados, que tanta falta hacía a la región en estos momentos de crisis.

Cuando empezaron a desarrollar su destilería descubrieron que el negocio no era sólo vender gin desde su marca sino producir gin para venderles a los demás. Hoy fabrican gin para 40 empresas de Argentina grandes y pequeñas.

“Si bien estamos enfocados en nuestro producto, la otra pata también es súper importante y la que más nos sostiene. Las personas que llegan a nosotros por ahí no tienen experiencia y nosotros ya tenemos un recorrido. Nos gusta ser colaborativos y ayudarlos en todo: facilitarles proveedores para que puedan hacer la etiqueta, comprar el tapón, las botellas… Nos gusta potenciar eso”.

Kalmar, una empresa B: 

Una de las premisas para que una empresa sea B es que en su estatuto tenga un propósito con impacto social y ambiental. El propósito de Kalmar fue desde siempre ser una destilería colaborativa donde puedan potenciar la región y las bebidas espirituosas generando el gin a otros emprendedores. Además de este impacto social, mantiene un fuerte compromiso ambiental. Los “residuos” de los botánicos son otorgados a Regenera para hacer compost y devolverles esa tierra para sus plantas. Además, donan las botellas de plástico que utilizan en los eventos a un club de rugby que realizan los postes con estos reciclados.

La visión y misión de Kalmar, así como el entusiasmo de sus dueños, no parecen descansar nunca. No sólo buscan conquistar nuevos mercados con sus variedades de gin sino que lanzan (y mejoran) productos todo el tiempo. Consecuencia de ello obtuvieron medalla de oro, plata y bronce en distintas competencias internacionales y su destilería ganó en el 2022 una medalla como la mejor destilería del mundo (premiación que la cuentan con sorpresa y pudor). Este 2025 llegaron a distintas vinerías de Córdoba con sus botellas London Dry Gin (medalla de oro en Berlín), Gin Yerba Mate e Hibiscus. Además, para acompañar al turismo que visita cada año Mar del Plata, su destilería tiene abierta las puertas para visitas guiadas y degustaciones.

Lugares donde pueden encontrar Kalmar en Córdoba:

📍 Bebidas y algo más 

📍 La Cava

📍 A-Mate

📍 Dolce Vitta (Carlos Paz)

📍 Nono Chinchin (Valle Hermoso)

📍 Villa Giardino

Compartí este artículo  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *