
La cabaña de Chamigo
Fotos: Fernando Bordón para La Tinta Un cartel que indica chipá caliente todo el año y con el olfato como brújula voy directo al calor del mediodía, a la humedad
Fotos: Fernando Bordón para La Tinta Un cartel que indica chipá caliente todo el año y con el olfato como
Chipa o chipá, es un preparado ancestral, un pan elaborado con almidón de mandioca, huevos y queso, tradicional de la
Muchos ya la conocen: Eli Luna o la creadora de las tortillas más ricas de Córdoba no para de crear
Dos amigos, un antojo, una propuesta y dos destinos: elegir el lomito favorito de cada uno y defenderlo a capa
Fotos: Fernando Bordón para La Tinta Un cartel que indica chipá caliente todo el año y con el olfato como brújula voy directo al calor del mediodía, a la humedad
Chipa o chipá, es un preparado ancestral, un pan elaborado con almidón de mandioca, huevos y queso, tradicional de la cultura guaraní y popular en Argentina, Paraguay y Brasil. Sus
Muchos ya la conocen: Eli Luna o la creadora de las tortillas más ricas de Córdoba no para de crear nuevas recetas. Inventa y se reinventa, se une a otrxs
Dos amigos, un antojo, una propuesta y dos destinos: elegir el lomito favorito de cada uno y defenderlo a capa y espada. También compartir el momento y volverlo a saborear
Frontera no es un bar, tampoco un local y mucho menos un restaurante. Podemos decir que es una cocina, un espacio gastronómico o una experiencia. Ellos lo definen como un lugar fuera de lugar. Surge de
Don Sorrento dejó un cajón lleno de recuerdos traídos desde Nápoles. Entre chucherías y otras pertenencias sin valor, el cajón tenía un cuaderno con una receta. Nunca imaginó (o si!) que su tataranieto sería portador de
La mayoría de esta comunidad ya la conoce pero aquí va la presentación formal: Pipi Yalour es bartender, pedagoga y yogini. Empezó a trabajar en gastronomía apenas se recibió de Licenciada en Ciencias de la Educación.
Foodsurfing es un sitio de entrevistas, sugerencias, hallazgos y reseñas gastronómicas orientado al público curioso y divertido, amante de la cultura y del buen comer.
En las diferentes secciones podrás surfear notas de lugares para comprar productos culinarios, masticar reseñas de emprendimientos gastronómicos, saborear entrevistas a los protagonistas de muchas historias y picotear recorridos por tiendas y mercados de Córdoba.
Acá no hay categorías, ni definiciones para todo. No vas a encontrar gacetillas de prensa, ni publicidad encubierta. Tampoco críticas de restaurantes gourmets, ni puntajes. Esta es una bitácora real y honesta, íntima y colectiva con impresiones personales y subjetivas de este universo fascinante que es el mundo de la gastronomía.
Violeta Brodsky
¡Si querés contarme algo, recomendarme un lugar, pedirme una entrevista o tema para un próximo artículo, ¡escribime!
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Los campos obligatorios están marcados con *.