Ya es un clásico: desde el año 2018 Circuito Gastronómico realiza la semana de la milanesa, siete días llenos de menús especiales, precios promocionales y eventos que conmemoran a este clásico argentino.
El evento inaugural de la edición 2025 se realizó este lunes en el Campo de Flores, con un concurso donde un jurado popular integrado por periodistas, creadores de contenido y dueños de establecimientos gastronómicos o de marcas valoraban distintas opciones de milanesas al plato o de sandwiches de milanesa para elegir a los mejores del año. La evaluación consistió en puntuar la calidad de materia prima, equilibrio de ingredientes, presentación, textura, sabor y aroma.
Cada local gastronómico (socio de Circuito) elegía el plato estrella de su carta, aquel con el cual pretendía seducir al jurado para obtener el premio pero con el cual tendrá que seducir también a sus futuros clientes. Es que este concurso sirve, sobre todo, para dar visibilidad a la marca y conquistar a nuevos comensales. Luego quedará la otra tarea en sus manos (y en tiempos difíciles para cualquier bolsillo): la de fidelizar a aquel cliente que llegó por un descuento, que decida por un tiempo más seguir eligiendo la marca y el producto.


En la variedad está el gusto, dicen. Bajaban a la mesa algunas presentaciones simples y otras más sofisticas (sobre todo en sus acompañamientos). A juzgar por los resultados finales, la originalidad no siempre es sinónimo de éxito.
En general hubo poca ingenio en la elección de los cortes: es que la mayoría opcionó por nalga o bola de lomo, una fórmula que no falla y combate los posibles imprevistos y presiones que exige un concurso. Se destacó, sin embargo, calidad en la materia prima, tanto de la carne como del resto de los productos.
Pocos osados se animaron a cortes distintos como la milanesa de hígado que, para sorpresa de todos, estuvo muy bien lograda o la rellena con berenjenas que, de tan jugada, tuvo fallas en el punto de cocción de la carne.
Si hablamos de milanesa tenemos que ir a las bases: huevo bien condimentado, apanado correcto y punto de cocción. Después están aquellos gustos personales: quienes eligen el panko en vez del pan rallado, el doble apanado, el marinado previo de la carne con perejil o ajo. En ese sentido, hubo variedad y buena técnica.
Punto aparte para los toppings: encontramos desde fideos arriba de la milanesa (una tendencia que no falla), hasta el clásico huevo frito, pasando por verduras salteadas, provoleta, peras y roquefort. Las predilectas al plato fueron las más simples de todas y fue el caso del plato ganador y el consenso general de que a veces menos es más.
Los ganadores
El tercer lugar del sandwich de milanesa se lo llevó La Casona de Alem, una parrilla y restaurante de Barrio General Bustos que ya había obtenido el premio al mejor lomo gourmet en el 2024. El segundo lugar lo obtuvo 3 tomates, un lugar famoso por sus lomitos ubicado en Nueva Córdoba. El ganador del primer puesto de sandwich de milanesa fue Bodegón del Sur, con un sandwich titánico (seguramente para compartir) lleno de sabor.
En cuanto a la milanesa al plato, el tercer lugar se lo llevó Bester Koch con su milanesa cubierta con stracciatella, tomates confitados, jamón crudo y pesto de albahaca y castañas. El segundo lugar lo obtuvo Astor, con una milanesa de corazón de cuadril con dos huevos fritos a punto. El premio ganador lo obtuvo Ciudadano, una novedosa propuesta de zona norte con el plato más sencillo pero imbatible de todos: milanesa solamente acompañada de una rodaja de limón.


Mención aparte para la organización del evento, desde el traslado hasta el campo, la recepción con vermú Ajenjo, cervezas artesanales de Un tal René, Coca Cola y frutas hasta el armado de las mesas. Un día soleado y casi primaveral en el Campo de Flores, a pocos kilómetros de Río Ceballos. La cocina estaba supervisada por Leo Orellana y Gus Maldonado, quienes velaron porque todo salga en tiempo y forma: los platos llegaban en orden y calentitos a la mesa. El clima general era festivo y lleno de anécdotas: es que todos tenemos algo que contar sobre la milanesa: el plato que une y reúne y al que cada cocinero decidió darle su impronta.
Un comentario
Linda nota Viole. Que planazo es la semana de la milanesa. Y que bien organizado estuvo. Caía una mila a la mesa cada 2 minutos exactos.