fbpx

¿Qué comen los argentinos en Qatar?

Compartí este artículo  

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

Si hay algo en lo que los argentinos somos expertos es en saber rebuscarnos, elegir precios y adaptarnos.

Por eso charlamos con Fer, un argentino como tantos que están siendo testigo y partícipe de este gran mundial que nos tiene en vilo a todos. ¿Qué se come en Qatar? ¿Por cuánto? ¿Cómo hacen para que la plata alcance? ¿Qué fue lo más raro que probaron y lo que comen todos los días? ¿Y la carne? ¿Y el alcohol?

Vamos con toda la data:

En las afueras de Doha, hay varios predios tipo campamento de Containers. Salen aproximadamente 180 dólares la noche para dos personas y resulta una de las opciones más baratas para los argentinos que vienen haciendole el aguante desde el principio del mundial a la Selección.
Allí hay puestos de comida de:
Shawarma: lo más barato para comer y lo que más se ve en la calle (4 dólares aproximadamente). También pueden encontrarse puestos de pizzas, hamburguesas y pastas.

“No hay muchos puestos callejeros, es un país hiper millonario, se nota y te lo hacen notar todo el tiempo. Por el evento del Mundial hay mucho improvisado, sobretodo en alojamiento y comida. Muchas hamburguesas o pizza tipo congeladas. No hay comida fuera del estadio. Adentro solamente hamburguesas o shawarma”

Promedio de precio: 10 dólares por comida ($3.000 aprox)
1 dólar igual a 3 coronas qataríes con 60

Como muchos sabemos el alcohol está prohibido en Qatar (no se consigue ni en supermercados ni restaurantes). Sólo está permitido en lugares específicos: habilitan bares tipo irlandeses en plantas altas de edificios y te piden la tarjeta de la gente que fue al Mundial (una especie de visa para extranjeros). El alcohol es caro (unos 12 dólares el chop grande).

 

GASTRONOMÍA QATARÍ

  • Qatar tiene poca tradición culinaria por ser un país joven. Recibe influencias de países vecinos como Arabia, Irán, Turquía y Siria.
  • La comida es super picante y especiada y la carne, base de la alimentación en nuestro país, no tiene el mismo protagonismo. No hay mucha y la mayoría es estofada porque es de muy mala calidad.
  • La carne vacuna debe ser halal, es decir, permitida por el Corán. Es que para los musulmanes existen alimentos permitidos (halal) y prohibidos (haram).
  • La importación es clave para la oferta gastronómica local: Salvo la pesca artesanal, la mercadería es importada de Australia, África Central y algunos países europeos. “Acá no crece nada, es el desierto real”.
  • Todos los platos que se pueden encontrar en los restaurantes de Qatar son aquellos que se consumen también en los hogares de los qatarís.
  • También hay una gran variedad de restaurantes internacionales con cocina de todo el mundo.

 

Para probar comidas típicas de Qatar hay que acercarse a alguno de los restaurantes del centro “histórico” el consumo promedio es de 20 dólares ($7000 argentinos).

ALGUNOS PLATOS TÍPICOS

Majboos
Este es el plato típico por excelencia de Qatar. Consiste en una base de arroz condimentada con varias especias y acompañada de cordero, pollo o pescado. También es conocido como kabsa, se sirve caliente y en ocasiones también se le agregan frutos secos, cebolla y tomate.

Madhruba
Este plato es una combinación de arroz, leche, manteca y cardamomo, que se cuece junto para crear una masa compacta. Se puede acompañar con distintos tipos de carne que se guisan aparte.

Saloona
Estofado picante de carne y verduras. Suele llevar zanahorias, tomates, papas, ajo, jengibre y berenjenas, en ocasiones se acompaña con arroz y se sirve caliente.

Kousa mahshi
Calabacines de medio oriente rellenos sazonados con perejil y menta. Se rellenan con carne y arroz, se sirve sobre una base de salsa de tomate y se come caliente.

Warak enab (tipo niños envueltos)
Aperitivo hecho de hojas de parra rellenas con carne picada y arroz. Los ingredientes más importantes para la preparación son ajo, pimienta y cilantro. Una vez servido, se le agrega limón.

POSTRES:

Luqaimat
Postre infaltable típico de Qatar. Masa en forma de bollo elaborada con leche, azúcar, manteca, harina, azafrán y cardamomo. Se fríe y luego se sumerge en jarabe de miel o azúcar.

Balaleet
Este postre se puede tomar también como desayuno. Se compone de fideos fritos con una tortilla de azafrán, lo que le da un sabor dulce y salado al mismo tiempo.

Podés escuchar la columna que hicimos sobre este tema con Notify acá:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *